Material de paseo…No siempre es todo o nada

Actualmente dentro del mercado, la gama de productos necesarios que usamos para pasear con nuestros perros, es muy amplia.
Concretar qué es mejor y qué es peor, depende de muchas variables que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegirlos.
Pero lo primero, es definir ¿qué es el material de paseo?
El material de paseo, es cualquier accesorio que usemos para salir a pasear con nuestros perros. Dentro de todos estos accesorios, nosotros establecemos dos grandes grupos:
1.- Accesorios en contacto directo sobre el cuerpo del perro
Dentro de los accesorios que colocamos directamente sobre el cuerpo del perro, podemos diferenciar:
Collares
Accesorio de tela o cuero que se coloca alrededor del cuello del perro, usados para colocar la correa. Respecto a los collares, siempre aconsejamos aquellos con las siguientes características:
- Anchos, cómodos y forrados en su interior: Que sean anchos permite distribuir la presión sobre una mayor superficie del cuello del perro, siendo menos molesto y que estén forrados en su interior, para evitar rozaduras sobre el cuello del perro.
- Regulables: Que el collar que elijamos sea regulable nos permite ajustar de forma óptima el tamaño del collar al cuello del perro.
- De hebilla, clicks de seguridad, o ambos simultáneamente. El cierre del collar es un elemento fundamental que debemos de tener en cuenta en nuestra elección para la seguridad del perro, la nuestra, y de terceros.
Además de lo anterior para la elección del modelo de collar, también tendremos en cuenta:
- Tamaño del cuello del perro
- Tamaño de la cabeza del perro
- Tamaño y peso del perro
- Sensibilidad de la piel del perro
- Nivel de actividad
- Existencia o no de problemas de comportamiento
- Existencia o no de problemas respiratorios
- Tamaño y peso del/os tutor/es
- Capacidades del/os tutor/es
Arneses
Los arneses son una alternativa a los collares, que se colocan alrededor del cuerpo del perro, pudiendo sujetar la correa por la parte superior o anterior del perro.
Al igual que en el punto anterior, aconsejamos aquellos con las siguientes características:
- Cómodos y forrados en su interior total o parcialmente, evitando rozaduras en las zonas de mayor fricción.
- Regulables. Que el arnés que elijamos sea regulable nos permite ajustar de forma óptima el tamaño del arnés al cuerpo del perro (anchura de cuello, anchura de pecho y contorno)
- Clicks de seguridad. Al igual que en los collares, los cierres son un elemento fundamental que debemos de tener en cuenta en nuestra elección para la seguridad del perro, la nuestra, y de terceros.
- Arneses en forma de Y o H. Este tipo de arneses son los que más nos gustan, ya que distribuyen de forma más óptima la fuerza de los tirones en el pecho del perro, además permite el libre movimiento de las articulaciones.
Bozales
Accesorio que se utiliza para cubrir el hocico del perro, como elemento de seguridad, para el perro, para terceros, o bien por legislaciones vigentes (perros ppp o uso en transportes públicos).
Los bozales son los grandes incomprendidos, principalmente por usos incorrectos o modelos incorrectos. Debe ser considerado un elemento más del paseo, cuando su uso se hace necesario, mejorando la calidad de vida del perro.
Respecto a los bozales, aconsejamos aquellos con las siguientes características:
- Cómodos, permitiendo al perro coger comida, beber, jadear y olfatear. Este último punto es fundamental, ya que en épocas estivales el no poder hacerlo, puede generar golpes de calor en el perro.
- Tipo rejilla de plástico o metálicos, que eviten la acumulación de saliva en su parte inferior, para evitar problemas en la piel (baskerville, julius k9).
- Reforzados en su parte superior, para evitar rozaduras en la base de la caña del hocico. Hay modelos que ya traen de serie incorporados dicho refuerzo, y en otros debemos hacerlo manualmente.
Evitar que los bozales causen rozaduras al perro, es el segundo paso que debemos hacer después de elegir la talla correcta, para iniciar su positivización. NO PODEMOS POSITIVIZAR ALGO QUE HACE DAÑO
Cuando explicamos el proceso de trabajo del bozal a nuestros clientes, ponemos el ejemplo de los zapatos…Te pueden gustar mucho y ser divinos de la muerte, pero si te hacen daño no volverás a ponértelos.
Tienen que tener la posibilidad de ser moldeables, para adaptarlos de forma más óptima a las características físicas del individuo.
Además de lo anterior, para la elección del modelo de bozal, también tendremos en cuenta:
- El largo del hocico del perro: Fundamental que el largo sea correcto para evitar rozaduras en la trufa del perro.
- El ancho del hocico del perro: Talla correcta en anchura para evitar rozaduras en los laterales del hocico. Este punto es importante tenerlo en cuenta en aquellos perros que tienen una base de mandíbula y hocico anchos, como pueden ser los perros de presa.
- El contorno del hocico del perro.
- Finalidad en su uso. Actualmente hay modelos específicos que evitan que el perro pueda morder en caso de haber un problema de agresividad, y modelos que impiden que el perro pueda ingerir comida del suelo.
2. Accesorios que no están en contacto directo sobre el cuerpo del perro
De los accesorios que no están en contacto con el cuerpo del perro, destacamos la correa.
Correa
La correa es una cuerda, cinta o elemento similar que nos permite tutelar y dar el andamiaje social necesario al perro. Esto quiere decir que NO SÓLO ES PARA SUJETAR Y CONTROLAR AL PERRO, SINO PARA MUCHO MÁS!!!
Respecto a las correas, hay muuuuuuucho escrito, y múltiples opiniones, siendo algunas repudiadas y otras endiosadas. Bajo nuestro enfoque el tipo de correa debe de ajustarse según:
- El individuo, teniendo en cuenta sus características físicas (tamaño y peso).
- Las necesidades del individuo:
- Necesidades sociales
- Necesidades cognitivas
- Necesidades emocionales
- El entorno físico donde se desarrolla la vida del individuo
- Características físicas de los tutores
- Capacidades de los tutores
- Finalidad de uso
Respecto a las correas, aconsejamos:
- Correas largas y engomadas de entre 3 y 5 metros según las características del individuo. Son correas que ofrecen mucha libertad, permitiendo y facilitando que el perro pueda olfatear, explorar, y relacionarse con otros individuos evitando que exista un exceso de tensión en esta.
Facilita la autonomía, cuando es posible y la tutela cuando es necesaria, aportando el andamiaje social mediante su manejo adecuado, para que el perro tenga éxito en situaciones sociales, emocionales y cognitivas, que no serían posible sin su uso.
- Correas extensibles (tipo flexi) de ocho metros. Este tipo de correas, aunque maltratadas en muchas ocasiones, son un tipo de correas que utilizadas correctamente, mejoran y mucho la calidad del paseo del perro, y por lo tanto su calidad de vida.
- Correas cortas. Este tipo de correa, no las aconsejamos como elemento central del paseo, debido a las limitaciones que implica para el perro, pero podríamos aconsejarlas sólo para trayectos muy cortos o salidas muy cortas.
El uso de un tipo de correa no exime en ningún momento el uso de otros…¿Por qué no combinar las diferentes opciones, si dicha combinación es favorable para el individuo?
Tener y aplicar sesgos de forma sistemática respecto a la decisión del tipo de correa, impide que podamos ver de forma global los beneficios que pueden aportar todas y cada una de ellas a nuestros perros, dependiendo del momento, contexto o situación.
Por último destacar, que la elección y uso del material de paseo, debería de estar enfocado siempre a mejorar la calidad de vida del perro, facilitando el acceso a la felicidad…Es decir, no focalizarnos única y exclusivamente si existen problemas de comportamiento, tener la necesidad de controlar al individuo en todo momento (incluso cuando no es necesario), o sólo por nuestra comodidad.
Si necesitas ayuda con el uso de los distintos materiales de paseo, puedes llamarnos y te guiaremos en todos los pasos.
>> 👉 Contáctanos aquí