Entrenamiento de Perros Mayores

¿Tienes un perro con más de 10 años? En este artículo te voy a dar unos consejos para mejorar la convivencia y el bienestar tanto social como del entorno.


Y es que, aunque nos dé mucha pena, nuestros peludos también se hacen mayores. Pero eso no quiere decir que puedan dejar de hacer cosas y de aprender. Aunque su ritmo no sea igual que el de antes.

Tenemos que tener en cuenta que un perro adulto, tiene mucho más aguante que un perro mayor, por lo que no podremos exigirle tanto como antes. Si antes hacíamos 15 minutos de entrenamiento mental, ahora no podremos exigirle más de 5 minutos. Porque perderá la concentración en lo que le estés enseñando.

A continuación os daremos unos consejos, que os vendrán muy bien para perretes que ya son mayores.

Pérdida de visión o ceguera

Hay algunos perros que cuando se hacen mayores, van perdiendo visión y aunque en la mayoría de casos, esos perros se hacen un mapa mental de su entorno, no quiere decir que no les cueste atravesar puertas o pasar por sitios donde les genere algo de desconfianza.

Para ayudarles a que su mapa mental de la casa, sea mucho más claro, les podemos ayudar colocando puntos de olores (ambientadores naturales) en aquellos lugares por donde les cueste más pasar. Así el sabrá, que es la esquina con la que siempre se da un coscorrón o el umbral de la puerta el que está cruzando, proporcionado seguridad en vuestro perro.

Socialización con perros y humanos

Llegados a cierta edad, muchos de nuestros perros ya no quieren jugar con otros perros o interactuar tanto con personas tanto del núcleo familiar como de fuera. Y es algo, que aunque nos cueste tenemos que asumir.


Si nuestro perrete decide que no quiere jugar con otro perro o da señales de advertencia a ese cachorro intenso del parque, lo mejor es retirarnos, así evitaremos un estrés innecesario. Lo mismo ocurre cuando no quiere jugar contigo a la pelota o se marcha a otra habitación para estar más tranquilo.

Debemos de respetar los tiempos de descanso y de juego de nuestro perro mayor.

Trucos y aprendizaje

Aunque la edad no es un problema para continuar aprendiendo, si tenemos que tener en cuenta los tiempos de aprendizaje, para intentar que no se aburra, ni pierda la concentración en lo que le estamos enseñando.


Es mejor hacer 3 repeticiones al día, pero que el ejercicio salga bien, qué hacer 10 y que al final no se quede con nada, más que con una mala experiencia. Pero realizar trucos nuevos y seguir aprendiendo cosas constantemente, le viene muy bien para mantener su lado cognitivo fresco.

Paseos

No forcéis a vuestro mejor amigo, en hacer paseos muy largos y menos en épocas donde hace mucho calor o mucho frío.


Es mejor que hagamos paseos más cortos, pero de buena calidad que agobiar a nuestro perro, porque le cueste llegar a donde tu quieres. Ya que su movilidad se va reduciendo con el paso del tiempo.

Tampoco dejéis de dar paseos, es necesario el ejercicio física, para mantener a nuestro perro mayor en forma.


Aun así si ves un empeoro de tu mascota o algo que te descuadre, no dudes en acudir a un profesional para asegurarte de que está todo bien.